Si estás planificando crear una empresa en México tendrás que cumplir con una serie de requerimientos. Aunque durante el proceso debas soportar el hastío de la burocracia y el papeleo, el esfuerzo merece la pena. Una vez que hayas conformado tu propia compañía, lograrás lo que siempre has soñado: felicidad, satisfacción personal e independencia económica.
Constituir una empresa en México no es tarea fácil pero tampoco es una misión imposible. Antes que nada, es vital iniciar con una idea clara y realista de lo que se quiere. Luego, habrá que tomar en consideración otros elementos iguales de importantes como el capital inicial, tiempo para emprender y una formación básica sobre el tema.
Y sí… el entusiasmo, el deseo imperioso de emprender y las ganas de comerse al mundo son esenciales para dar el primer paso. Pero para desarrollar el proyecto de tu vida por todas las de la ley en México requerirá obligatoriamente del cumplimiento de una serie de pasos y requerimientos. Aquí te los presentamos.
Pasos que debes cumplir para crear una empresa
Echar a andar tu emprendimiento implica de mucha motivación y trabajo duro. Sin duda, se trata de una decisión importantísima que requiere de seriedad y compromiso. Pero también implica seguir un paso a paso que es esencial para la perfecta constitución de la empresa en la que serás tu propio jefe.
Paso 1:
Primero que nada, debes tener claro un concepto amplio de lo que será tu empresa. Se trata de un paso fundamental para que el emprendedor no limite su campo de acción ni tenga inconvenientes en el futuro. Tendrás que fijar objetivos de acuerdo a las necesidades que deseas cubrir.
Paso 2:
Es aquí cuando empiezas a elaborar un plan de acción definido y detallado en función de tus objetivos. Piensa en metas a corto, mediano y a largo plazo, teniendo presente el presupuesto con el que cuentas y las proyecciones planteadas.
Paso 3:
Piensa en la identidad de tu emprendimiento. Es importante crear un nombre que te guste y también a tus clientes potenciales. Identifica la nacionalidad y el domicilio de todas aquellas personas que estén vinculadas al proyecto.
Paso 4:
Seguramente, levantar tu empresa en México requerirá de la participación activa de algún socio. De ser así, establece el importe de cada uno tanto en moneda nacional como extranjera.
Paso 5:
Delimitar los objetivos es vital. Siempre hay que tener claro lo que se quiere hacer y, mejor aún, a dónde se quiere llegar. ¡Qué mejor forma de hacerlo que dejar en claro los objetivos y la misión del emprendimiento!
Paso 6:
Se trata de uno de los pasos más importantes. En este punto tendrás que designar cómo se llevará a cabo la administración y quién estará a cargo de esta tarea. Sin duda, es el punto en el que la toma de decisiones será fundamental para lograr el éxito o no.
Seguir paso a paso estas recomendaciones te ayudarán a constituir tu empresa en México de manera exitosa. Además, te darán las primeras herramientas para hacer frente de forma efectiva a cualquier inconveniente durante tu camino.
Trámites para hacer un emprendimiento
Después de culminar los pasos señalados, el momento de empezar a tramitar y hacer papeleo ha llegado. Cumplir con los requerimientos a continuación supone desafíos, noches en vela y dolores de cabeza. Es que nadie nunca dijo que sería tarea fácil, por lo que con constancia y dedicación podrás alcanzar el objetivo.
A continuación, los requisitos que todo emprendedor debe presentar para crear su propia empresa en México:
Solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores
A través de Secretaría de Relaciones Exteriores podrás solicitar el permiso para la constitución de la empresa. Escoge 1 de las 5 denominaciones sociales disponibles, por lo que deberás verificar que no haya otra compañía con este mismo dominio. Concreta la solicitud llenando un formulario de la SRE, dejando por sentado toda la información de la empresa.
Crea un acta constitutiva ante un notario
Después de haber obtenido el SRE, crea un acta constitutiva. Su principal función es explicar con detalle sobre los aspectos más básicos de la compañía. Los datos que debes incluir son el tipo de compañía, administración, razón social, duración, etc.
Regístrate en el SAT
El siguiente paso es el registro en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener la Cédula Fiscal, que es una de las herramientas requeridas para la constitución de una compañía. La misma contiene el número de Registro Federal de Contribuyentes (SFC).
Gracias a esta cédula podrás abrir cuentas en el banco, hacer o imprimir facturas e iniciar actividades comerciales.
Registro Público de Propiedad y Comercio
Tendrás que acudir al Registro Público de la Propiedad y el Comercio con la intención de registrar la compañía y los bienes que la constituyen. En esta instancia podrás entregar el RFC, el Acta Constitutiva y un poder notarial.
Gracias al poder notarial, el emprendedor puede llevar a cabo cualquier diligencia en torno a la nueva empresa.
Petición de uso de suelo
¿Sabes cómo puedes hacer la solicitud de petición de uso de suelo? Muy fácil, acude a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. Los expertos recomiendan solicitar esta licencia con mucho tiempo de anticipación, pues, de todos los demás que requieres para la conformación de una empresa, es el que más tarda en llegar.
Registro ante el IMSS
El Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) es una de las organizaciones más importantes a la que debes acudir para crear una empresa. Es la que ofrece los parámetros para garantizar salud y protección social.
Si estás pensando en emprender, deberás acudir al IMSS y aportar los datos de tus trabajadores (o el tuyo solamente si eres el único en formar parte de la nueva empresa… por ahora).
Inscripción ante diversos organismos
Será necesario según el rumbo que tome la empresa en México que vayas a crear. En tal sentido, los organismos a los que puedes recurrir son Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, Secretaría de Salud, Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, entre muchos otros.
Requerimientos según el tipo de empresas en México
Además de los requerimientos señalados, existe otro tipo de trámites por hacer según la empresa que deseas conformar. A continuación, alguno de ellos:
- Afiliación ante la Secretaría de Salud.
- Licencia para el uso de una marca determinada.
- Tener una Firma Electrónica Avanzada.
- Necesitarás un registro de manifiesto y de diseños industriales del IMPI
- Registro del Padrón de Importadores en caso de que vayas a dedicar tu negocio a la importación de productos.
- Necesitarás estar registrado en la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, la cual puedes hacer a través de la Secretaría del Trabajo.
En líneas generales, cumplir con los requisitos para crear una empresa en México es solo un primer paso para la creación de una empresa en el país azteca. Si haces las gestiones de manera inteligente y diligente seguramente no tendrás mayores inconvenientes para completar todo el proceso.