Requisitos para jubilarse en México
Jubilarse en México es un acto administrativo obligatorio en el que un trabajador entre 60 y 65 años cambia su situación laboral de activo a pasivo. Por su puesto, la legislación del país azteca es clara en cuanto al tema y establece los parámetros para lograr una digna condición de retiro.
Muchos han dedicado la vida entera al trabajo. Pero después de algún tiempo, seguramente ya han decidido que el momento de parar la faena y vivir una vida tranquila acaba de llegar. De ser así, entonces habrá que iniciar los trámites para unas merecidas jubilaciones.
Para lograr la cesantía por vejez es necesario el cumplimiento de un conjunto de requisitos estipulados en el Instituto Mexicano de los Seguros Social (IMSS), según la Ley de Seguro Social a la que se encuentre amparado el solicitante:
Los amparados por el Régimen Obligatorio de la Ley de Seguro Social de 1973 deben cumplir con los requisitos a continuación:
- Si vas a presentar la solicitud de jubilación por vejez debes tener, por lo menos, 60 años de edad.
- Estar de baja en el Régimen Obligatorio de la Ley de Seguros Sociales.
- Contar un un registro mínimo de cotización de 500 semanas ante el Instituto Mexicano de Seguro Social.
- Haber hecho cotizaciones antes del 1 de julio de 1997 que es cuando se aprueba ley más vigente.
- No presentar ningún tipo de inconvenientes con los datos personales en el Acta de Nacimiento.
Se trata de la normativa jurídica más vigente que regula lo concerniente a las pensiones y jubilaciones en México. En ella se estipula:
- Tener 65 años de edad al momento de solicitar la jubilación o pensión.
- Presentar una baja ante el Régimen Obligatorio de la Ley de Seguros Sociales.
- Haber cotizado ante el Instituto Mexicano de Seguro Social, por lo menos, 1.250 semanas.
¿Qué documentos necesita un mexicano para solicitar la jubilación?
La documentación para poder jubilarse en México es estrictamente necesaria para obtener el beneficio. Aunque implica reunir una serie de papeles que lleva algo de tiempo conseguir, definitivamente es un proceso bastante fácil de realizar. Los papeles a consignar ante la Unidad de Medicina Familiar (UMF) varían según la nacionalidad.
Si eres mexicano
- Credencial de la Acreditación de Derechohabiencia al IMSS (ADIMSS), que es un documento esencial para llevar a cabo cualquier diligencia en instituciones de gobierno.
- También es importante presentar la credencial para votar que se puede conseguir a través del Instituto Nacional Electoral.
- Cédula profesional que debe ser solicitada por la Secretaría de Educación Pública, mediante la Dirección General de Profesiones.
- Es necesario consignar el pasaporte vigente, el cual es expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Además, es necesario la presentación de la cartilla militar. Este documento es solicitado ante la Secretaría de Defensa Nacional.
- Otros documentos fundamentales para jubilarse en México es la cédula de identidad original y carta de naturalización.
- También se debe presentar documento con fotografía que demuestre el lugar de residencia de la persona interesada en jubilarse.
Si eres extranjero
- Pasaporte vigente de la persona extrajera que hace la solicitud para la jubilación en México.
- Documento de carácter migratorio que puede obtenerse a través de las Oficinas Consulares de México del país de origen o de residencia actual.
- Carta o tarjeta de residencia que deberá ser expedida en el Instituto Nacional de Migración.
- También, es necesario consignar una Credencial de ADIMSS.
- No olvidarse de la cédula profesional. Este documento será entregado por la Secretaría de Educación Pública por medio de la Dirección General de Profesiones.
Otros documentos necesarios para jubilarse en México
Una persona que haya solicitado la jubilación en México (ya sea ciudadano mexicano o extranjero) deberá presentar requisitos adicionales como:
- Documentación que deje registro del nombre de la persona asegurada o pensionada y Número de Seguridad Social. Estos pueden provenir de la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) o del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
- Certificado de domicilio, cuya fecha de entrega no exceda los 3 meses de hacer la solicitud.
- Copia o impresión de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Estarán exentas de presentar este documento, personas extranjeras que soliciten la jubilación en México estando fuera del país.
- Copia o impresión de un estado de cuenta individual que puedes descargar a través de la página de Internet de Afore. No debe poseer una antigüedad mayor a los 6 meses de haber hecho la solicitud.
- Certificado del Registro Federal de Contribuyente. La constancia debe presentar una clave de 13 posiciones.
- Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).
Consideraciones importantes
Antes de empezar cualquier trámite relacionado a la solicitud de jubilación en México es necesario conocer las siguientes consideraciones:
- Si los documentos requeridos han sido entregados en el exterior deben estar legalizados y apostillados. Ahora, si están escritos en un idioma distinto al español, deben ir acompañados con su respectiva traducción al castellano. La traducción debe tener el aval del Tribunal Superior de Justicia en México o de un perito del país de origen.
- Los beneficiados por la Ley de Seguro Social de 1997 no tendrán que comprobar estado de sobrevivencia haciendo acto de presencia en las oficinas autorizadas para la solicitud. Bastará con mantener la CURP actualizado como fe de vida. Lo más importante es que dicha actualización debe ser compatible con la información del Registro Nacional de Población e Identificación Personal.
- Si el jubilado o pensionado reside fuera del país, deberá hacer la fe de vida en las Oficinas Consulares del país donde actualmente reside. Allí entregarán un comprobante a través del cual se debe dejar por sentado la fecha en la que se llevará a cabo la siguiente comprobación de supervivencia.
- Las oficinas de la Unidad de Medicina Familiar, que es donde se harán las solicitudes para jubilarse en México, están abiertas desde las 8:00 hasta las 15:00 horas.
Reclamos e inconvenientes
Claro que los contratiempos nunca faltan. Pero de presentarse durante el proceso de solicitud para jubilarse en México, no te preocupes. Tendrás nuevas oportunidades de llevar a cabo los trámites a los que haya lugar para que tu condición laboral pase de activo a pasivo, una vez llegado a los 60 o 65 años.
Ahora, si tienes alguna denuncia que formular o alguna queja que presentar no hace falta acudir a las oficinas dispuestas por el IMSS. Bastará con una sencilla llamada a través del número 01800 623 23 23 desde cualquier región de México en la que te encuentres.
¿Has llegado a la edad promedio y has cumplido con las cotizaciones exigidas por el Seguro Social? Pues entonces no tendrás mayores impedimentos para pedir tu jubilación. Lo ideal será presentar los requisitos a los que hemos hecho referencia y de seguro obtendrás la cesantía laboral por vejez que tanto anhelaste.
Si crees que ha llegado tu momento de jubilarte, entonces pon manos a la obra.
Deja una respuesta