Con 12 años de trabajo, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) surge con el objetivo de brindar educación desde un área de innovación y flexibilidad. Por la iniciativa del Gobierno regional se establece la consolidación de la institución y se fijan un programa de estudio. La UVEG se manifiesta como una de las principales universidades de la región por su atractiva oferta académica. Tomados de la mano de la tecnología y las nuevas plataformas, desde cualquier dispositivo el estudiante tiene acceso a las bondades que le regala la educación virtual.
Supliendo las necesidades del estado, la universidad abraza un sistema superior de calidad. Tiene la visión educativa de un «mundo moderno, de vanguardia, variada, flexible y accesible y permite la movilidad estudiantil interna y externa». El estudiante tiene acceso al campus virtual y a la plataforma educativa, centro de información digital o al centro de idiomas. Toda la universidad está resumida en una versión tecnológica que está disponible desde cualquier dispositivo conectado a la Internet. Si estás interesado en conocer más sobre la institución y su visión innovadora; aquí te mostraremos lo que necesitas saber y conocerás el campus virtual de la UVEG.
Conoce a la UVEG
Antes de enfocarnos en el campus virtual y la versión tecnológica de la universidad, conocerás un poco sobre ella y cómo funciona. La universidad brinda educación Media Superior, Superior y Educación Continua. No solo está centrada en formar universitarios, sino que también trabaja con otros gremios. Desde su fundación en 2007, hasta la actualidad, la institución se ha destacado en los mejores puestos en competitividad.
La amplia oferta académica y gran preparación con la cual egresan sus estudiantes le regalan el prestigio con la que hoy brilla. Los estudiantes de la UVEG ingresan rápidamente al mercado laboral gracias a su alta competitividad y formación. Durante su estancia en la institución el alumno se forman gracias al enfoque constructivista; este le permite hallar su forma natural de aprender y forjar el conocimiento en función eso.
Pilares que sostienen el modelo educativo
- Uno de los principales pilares que sostiene el modelo de la UVEG es el enfoque constructivista. Bajo este argumento se promueve que el alumno identifique su forma idónea de aprender y construya su conocimiento en consecuencia.
- El modelo educativo está centrado en el aprendizaje del estudiante. La universidad promueve diversos ambientes de trabajo propios para que el alumno gestione su aprendizaje personal.
- En cuanto al desarrollo de competencias, la UVEG promueve que el alumno adquiera conocimiento y a su vez lo gestione. Con él se estimula el desarrollo de habilidades y actitudes en el marco de los valores institucionales.
- El proceso educativo se reafirma bajo el acompañamiento de un profesor asignado que le instruya y retroalimente su aprendizaje. Además, contará con un tutor que apoye su integración al modelo de trabajo a través de ambientes virtuales de aprendizaje.
Pilares que sostienen el modelo de gestión académica
- La universidad promueve la adquisición de conocimientos y desarrollo de competencias acorde al programa académico. Una vez se consolide el conocimiento, se estimula la aplicación del mismo en la sociedad mediante estadías y servicios profesionales.
- El alumno tiene acceso al Aula Virtual del Campus.
- Acompañamiento, guía e instrucción completamente en línea por expertos en las distintas áreas académicas.
- La UVEG promueve la interacción e integración del estudiante con los otros miembros de la comunidad.
Conoce el Campus Virtual
El campus virtual es la plataforma de la UVEG que tiene como fin brindar al estudiante todos los servicios de la universidad. Entre ellos destacan los académicos y administrativos en un solo sitio. Acceder al campus virtual es muy sencillo. Hay dos formas de hacerlo. Principalmente puedes entrar desde la página web de la UVEG. En la parte derecha de la misma verás un recuadro con varias opciones, haz click sobre Campus virtual y listo.
La segunda vía para entrar a la plataforma digital universitaria es de forma directa. Coloca en el buscador de Google: Campus Virtual UVEG e ingresa al primer enlace que muestre el motor de búsqueda. Cualquiera de las dos opciones es rápida y sencilla.
Entra al campus virtual
Después de encontrar la plataforma del campus virtual, la única forma de entrar es colocando el usuario y contraseña que se le asignó al alumno al momento de inscribirse. Una vez colocada, presiona el botón de Ingresar para acceder a los servicios.
En caso de olvidar la contraseña, el Campus Virtual de la UVEG te da una opción para recuperarla. En la parte inferior, marcado en azul, podrás acceder para cambiar la misma. Sigue los pasos y modifica tu clave.
Después de entrar la pantalla de inicio mostrará el menú del Campus Virtual. En él el alumno encontrará todo lo que necesite. Desde ayudas, conocer a los es estudiantes, tendrá acceso a la biblioteca y un sinfín de cosas más. La plataforma está compuesta por cuatro menús. En cada uno de ellos el estudiante halla los espacios que integran el Campus Vitual. En las siguientes líneas te explicamos cómo está compuesta la plataforma.
Menú 1: Aulas
El primer menú llamado Aulas da acceso a todos los servicios relacionados con la línea educativa de la universidad. En él hallarás las siguientes secciones:
- Licenciatura UVEG.
- Desarrollo académico.
- Educación continua.
- Bachillerato UVEG modular.
- Licenciatura UVEG modular.
La sección de desarrollo académico tiene le fin de capacitar y preparar el estudiante con cursos internos. La Educación continua está abierta a todo el público y, dependiendo de la duración el bachillerato y licenciatura modular tienen distintos nombres.
Menú 2: Centro de Información Digital
El Centro de Información Digital es una ventana abierta a toda la información académica. En ella el usuario encontrará libros, tesis, trabajos, revistas, periódico, registros y más documentos que integran la biblioteca interna de la universidad.
Menú 3: Comunidad universitaria
En el menú de la comunidad universitaria el usuario conocerá a los demás universitarios. Este es un espacio de interacción entre alumnos y profesores. En él se postean fotos y noticias que estimulen el desarrollo académico.
Menú 4: Control escolar
En este menú el estudiante conocerá más a detalle sobre la normativa de la universidad e información de ella.
Campus Virtual Móvil
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) no solo cuenta con una plataforma digital para sus estudiantes y profesores; sino que también se suma a las nuevas tecnologías y presenta su Campus Virtual Móvil. La aplicación disponible para Androide que le permite al estudiante tener a la universidad en su teléfono. Desde el móvil podrá conocer toda su información en tiempo real y ser parte de esta experiencia única.
El usuario puede conocer las materias inscritas, detallar información bibliográfica de cada materia y consultas las calificaciones que arroja el historial académico. Además, puedes descargar y subir documentos que requiera el sistema para completar el expediente; recibir mensajes y notificaciones por parte de la universidad y más.
No te pierdas de esta experiencia y descarga la aplicación ahora.