Comprobante de pago Seph • Cómo solicitar los recibos de docentes en Hidalgo

Para un docente, es fundamental contar con un comprobante de pago. Esta es la única manera de conocer con exactitud cuáles son los detalles de su salario. Sobre todo, porque actualmente, hay instituciones que suelen descontar sin previo aviso y sin motivo justificado.
Algunas zonas mexicanas, tienen secretarías y portales web dedicados exclusivamente a este proceso de consulta de pagos. Por ejemplo, los profesores del Estado Hidalgo, tienen a disposición el sitio de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, mejor conocida como Seph.
En ese sentido, si eres un profesor de Hidalgo y necesitas consultar, descargar e imprimir tus comprobantes de pago, solo debes entrar al sitio web del Seph y hacer tu solicitud. Si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes, que para eso te enseñaremos en este tutorial.
¿Cómo puedo solicitar mis comprobantes de pago en el Seph?
Tramitar los comprobantes de pago es muy sencillo. Todo lo podrás hacer desde la página oficial del Seph. Solo necesitarás tus datos como docente en la institución en la que prestes tus servicios. Luego, debes seguir estos pasos.
- Dentro de la página oficial del Seph, haz clic sobre la pestaña de “Trámites y servicios”. Luego, pulsa en la opción de Comprobantes de pago.
- Ahora habrás ingresado al portal web del Seph, donde es posible solicitar y consultar todos los trámites referentes a la docencia en Hidalgo. Como podrás notar, deberás hacer login primero.
- El nombre de usuario, será tu número de Registro Federal Contribuyente (RFC) o también podrás utilizar como alternativa, tu correo electrónico asociado con la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México. Por otro lado, para la contraseña, deberás solicitar que te la generen en la sede del Seph, en Hidalgo.
IMPORTANTE
En tal caso que no sepas dónde queda la sede principal de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo o alguna de sus sucursales, puedes entrar a este link, donde encontrarás información de contacto y la dirección de todas las oficinas operativas y competentes de la zona.
- Una vez que hayas logrado iniciar sesión en el portal, verás que podrás realizar una búsqueda a raíz de ciertos filtros. Coloca la fecha aproximada en la que recibiste el pago de tu quincena o mensualidad, tus datos personales, tu Clave Única de Registro de Población (CURP). Por último, coloca el nombre de la institución en la que trabajas y dale a “Buscar”.
- Por último, verás que te aparecerán los últimos 10 pagos de nómina que recibiste. Ubica el que estés buscando y dale a “Ver detalles”. Se descargará un PDF con tu comprobante digital. Podrás ver cada detalle y luego imprimirlo, si así lo deseas.
¿Cómo descargar mis comprobantes de pago si soy jubilado?
Si eres un profesor jubilado y por ende, sigues recibiendo tus pagos mensuales o quincenales, también tienes una opción. Tendrás que dirigirte al sitio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, mejor conocido como Issste.
Esto no solo aplica para profesores, sino para todos los profesionales que se encuentran en situación de jubilados. Igualmente aplica para los pensionados. En todo caso, solo debes seguir los pasos que te mostraremos a continuación.
- Ingresa al portal web del Issste, para que puedas empezar con el trámite de descarga de tus comprobantes de pago
- Ahora deberás realizar la búsqueda directa de tus talones de pago. Utiliza tus datos de usuario, como el Número de Pensión y el Código de Adeudo, que son datos de acceso que te entregan cuando te afilias al programa de jubilados. Por último, coloca la fecha y realiza la búsqueda.
- Pasará igual que en el portal del Seph que explicamos anteriormente. Te saldrán varios resultados, de acuerdo a los datos que proporcionaste. Selecciona el talón de pago que estés buscando y dale a “Descargar”.
Con esta información, no volverás a experimentar ningún otro problema con respecto a tus comprobantes de pago en ninguna de las instituciones en las que prestes tus servicios. Ya sea como docente del Estado Hidalgo o como profesional jubilado en cualquier otro lugar de México.
Deja una respuesta