¿Has experimentado problemas al intentar obtener tus talones de pago FONE? Aunque no lo creas, es más común de lo que imaginas. No solo te está pasando a ti, sino que mientras lees estas líneas, millones de profesores a nivel nacional se están frustrando por problemas en los servidores.
A inicios de 2018, surgió el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) que se realizó en una asociación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y se dio paso a Mi Portal Fone, un espacio en el que los profesores de todo el país podrían descargar e imprimir sus comprobantes de pago correspondientes.
Toda la nómina magisterial tiene la posibilidad de registrarse en Mi Portal Fone y hacer uso de sus herramientas. Además, este servicio en línea cumple con uno de los principales objetivos de la reforma educativa: garantizar la transparencia de los recursos aprobados para el sector.
Asimismo, el Portal facilita la descarga de recibos de pago y hacer consultas sobre los montos de aporte a los maestros. Si quieres conocer más sobre los usos de este mecanismo, continúa leyendo para más información sobre el proceso, los requisitos y el registro en el portal.
Registro en Mi Portal Fone
Todos los trabajadores del sector educativo (tanto si eres de Oaxaca, chiapas, tamaulipas..) deben ingresar a Mi Portal Fone para poder tener acceso a sus talones de pago con sus ingresos quincenales. Anteriormente, el proceso se realizaba desde los sitios web de las dependencias educativas de cada estado.
Ahora, la nómina centralizada de la Secretaría de Educación (SEP) permite que, indistintamente del estado, los maestros consulten sus recibos por medio de un solo portal. Los comprobantes de pago son necesarios para que los docentes puedan realizar una gran cantidad de trámites como la petición de préstamos.
Si eres maestro y no te has dado de alta en el portal deberás hacer un registro. Ingresa en Mi Portal Fone y selecciona “Regístrate aquí”.
El sitio abrirá un formulario y te pedirá que rellenes con tus datos. El sistema solicitará tu Clave Única de Registro de Población (CURP), tu dirección de correo electrónico y una contraseña. Es importante que durante todo el tiempo tenga a la mano su CURP.
Para continuar con el registro, el sistema solicitará los datos de su acta de nacimiento (Año de registro, libro y acta). Estos datos se encuentran al reverso de su CURP. Al seleccionar el botón de “terminado”, será enviado un comprobante de registro a su correo electrónico que pedirá que confirme su inscripción.
Al finalizar el registro en el Portal Fone podrás ingresar al sitio utilizando la CURP y la contraseña que generó para el sitio. De esta forma será posible que descargues tus talonarios de pago y tengas acceso a tu estado en la nómina magisterial.
¿Cómo resolver el problema del registro? ¡Contacta con las oficinas!
Aunque ya te hemos ofrecido varias soluciones a probables errores y problemas que puedas encontrar en la obtención de tus comprobantes de pago FONE, siempre surgen cosas nuevas o existen dudas que van surgiendo conforme avanza el tiempo.
Para esos casos, lo más recomendable es hacer contacto directo con las oficinas del organismo centralizado. Para eso, deberás marcar 01 800 112 7263 donde podrás comunicarte con los operadores del Fondo de Aportaciones a nivel nacional.
Otra manera de hacer el contacto, es a través de la Secretaría de Educación Pública, ya que esta es la institución que está directamente vinculada al FONE. Para llamar a este ente, tendrás que marcar al 01 55 3601 7599 (DF) y 01 800 288 66 88 (resto del país).
En cualquier de los casos dos casos, solo tienes que realizar la llamada y solicitar asesoría con respecto al problema que estés presentando en el momento. Los agentes de las respectivas instituciones te atenderán sin problemas.