Descubre la mejor tarifa de CFE en Playa del Carmen 【Ayuda Gob 】

Descubre la mejor tarifa de CFE en Playa del Carmen

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la empresa encargada de suministrar energía eléctrica en todo el territorio mexicano. En Playa del Carmen, la CFE ofrece diferentes tarifas eléctricas para satisfacer las necesidades de los usuarios, desde hogares hasta grandes empresas. Sin embargo, elegir la tarifa adecuada puede ser un desafío para muchos.

En este artículo, te ayudaremos a descubrir la mejor tarifa de CFE en Playa del Carmen para que puedas ahorrar en tu factura eléctrica.

Índice

¿Cuánto se paga de luz en Playa del Carmen?

El costo de la luz en Playa del Carmen varía dependiendo del consumo mensual de energía eléctrica. La Comisión Federal de Electricidad es la empresa encargada de proveer este servicio en la zona.

Las tarifas eléctricas se dividen en diferentes rangos de consumo, que van desde el Tarifa 1 para hogares con bajo consumo, hasta el Tarifa DAC para consumos más altos y empresas.

Según la Comisión Reguladora de Energía, el costo promedio por kWh en la zona de Playa del Carmen es de $2.41 pesos. Esto significa que un hogar con un consumo promedio de 200 kWh al mes, pagaría alrededor de $482 pesos mexicanos en su recibo de luz.

Es importante destacar que existen medidas que pueden ayudar a reducir el consumo de energía eléctrica, como apagar los aparatos electrónicos cuando no se utilizan o utilizar bombillas LED de bajo consumo.

El costo de la luz en Playa del Carmen varía según el consumo mensual de energía eléctrica y las tarifas establecidas por la Comisión Federal de Electricidad. Es importante tomar en cuenta medidas para reducir el consumo y así ahorrar en el recibo de luz.

La energía eléctrica es un recurso valioso y necesario para nuestra vida diaria, por lo que es importante utilizarla de manera responsable y eficiente. ¿Qué medidas tomas tú para reducir tu consumo de energía eléctrica?

¿Cuál es la tarifa más barata de CFE?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece diferentes tarifas eléctricas para sus clientes, pero ¿cuál es la tarifa más barata?

La tarifa más barata de CFE es la «Doméstica de Bajo Consumo», la cual está diseñada para hogares con un consumo mensual de hasta 250 kWh. Esta tarifa tiene un costo de $0.793 pesos por kWh y no incluye el cargo por la energía eléctrica excedente.

Es importante destacar que esta tarifa está sujeta a ciertas condiciones, como tener un medidor de luz de uso doméstico y no utilizar más de 25 kW de demanda máxima al mes. Además, la tarifa puede variar según la ubicación del hogar y la época del año.

Si bien esta tarifa puede resultar atractiva para aquellos hogares que buscan ahorrar en su consumo de energía eléctrica, es importante tener en cuenta que también existen otras opciones de tarifas que podrían adaptarse mejor a las necesidades de cada hogar. Por ejemplo, si se tiene un consumo mensual mayor a 250 kWh, puede ser más conveniente optar por la tarifa «Doméstica de Alto Consumo».

¿Cuál es el horario más barato de la luz?

El horario más barato de la luz es conocido como tarifa nocturna o tarifa con discriminación horaria. Esta tarifa se divide en dos periodos:

  • Periodo punta: es el horario más caro, normalmente entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde, y entre las 6 y las 10 de la noche.
  • Periodo valle: es el horario más barato, normalmente entre las 10 de la noche y las 12 de la mañana siguiente, y entre las 2 y las 6 de la tarde.

La diferencia de precio entre ambos periodos puede ser muy significativa, llegando a ser hasta un 50% más barato el periodo valle.

Sin embargo, para poder acogerse a esta tarifa, es necesario tener un contador digital que permita la discriminación horaria.

Es importante tener en cuenta que no todos los hogares y negocios pueden beneficiarse de esta tarifa, ya que depende del tipo de consumo y de la potencia contratada. Además, es necesario adaptar los hábitos de consumo a los horarios más baratos para conseguir un ahorro significativo en la factura de la luz.

¿Cuándo empieza tarifa de verano CFE 2023?

La tarifa de verano de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es un tema que preocupa a muchos usuarios de energía eléctrica en México. Se trata de un período en el que se aplican precios más altos por el consumo de energía eléctrica durante los meses de verano.

La fecha de inicio de la tarifa de verano CFE 2023 aún no ha sido confirmada por la compañía. Sin embargo, se espera que comience en mayo o junio de ese año, como es usual.

Es importante recordar que la tarifa de verano CFE se aplica en las zonas de alta demanda eléctrica del país, por lo que no afecta a todos los usuarios de la compañía.

Para evitar un aumento en la factura de luz durante este período, es recomendable tomar medidas de ahorro de energía, como apagar los electrodomésticos cuando no se están utilizando, utilizar bombillas LED y mantener el aire acondicionado a una temperatura moderada. Aún no se sabe con certeza cuándo empezará la tarifa de verano CFE 2023, pero se espera que sea en mayo o junio. Es importante tomar medidas de ahorro de energía para evitar un aumento en la factura de luz durante este período.

La energía eléctrica es un recurso valioso que debemos cuidar y utilizar de manera responsable. Es necesario seguir buscando formas de hacer un uso más eficiente de la energía para proteger el medio ambiente y nuestro bolsillo.

Tarifas de cfe para negocios

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece diversas tarifas para negocios, las cuales se dividen en dos categorías principales: tarifas de baja tensión y tarifas de media y alta tensión.

Las tarifas de baja tensión se utilizan para negocios que tienen una demanda de energía eléctrica menor a 25 kilowatts. Dentro de esta categoría, existen tres tipos de tarifas: la tarifa 2, la tarifa 2B y la tarifa 2C. Cada una de estas tarifas tiene diferentes precios por kilowatt-hora consumido y por el servicio básico de energía eléctrica.

Por otro lado, las tarifas de media y alta tensión se utilizan para negocios que tienen una demanda de energía eléctrica mayor a 25 kilowatts. Dentro de esta categoría, existen varias tarifas, como la tarifa OM, la tarifa HM y la tarifa GDMT. Estas tarifas también tienen diferentes precios por kilowatt-hora consumido y por el servicio básico de energía eléctrica.

Es importante que los negocios elijan la tarifa que mejor se adapte a sus necesidades y a su consumo de energía eléctrica, ya que esto puede tener un impacto significativo en sus costos operativos. Además, es importante que los negocios monitoreen su consumo de energía eléctrica y tomen medidas para reducirlo si es necesario, ya que esto puede ayudarles a ahorrar dinero en sus facturas de luz.

Más info  Obtén tu Acta de Nacimiento en Zacatecas: Todo lo que debes saber
Subir