Consulta tu Cédula Profesional
Si ya terminaste tu carrera, necesitas registrar tu título de profesional en el Registro Nacional de Profesionistas y tramitar tu cédula profesional.
Este documento legal es reconocido como una credencial de identificación oficial, que además comprueba que terminaste tus estudios y puedes ejercer tu profesión libremente.
Esta autorización es emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al ser necesaria para acreditar que terminaste por completo tu formación profesional, te permite introducirte legalmente en el mundo para el cual te formaste. Por ejemplo, si eres un médico tienes la autorización para atender a tus pacientes y recetar medicamentos. De igual manera si eres un abogado, esta identificación te permitirá comenzar a llevar asuntos y litigios.
Si deseas conocer cómo obtener esta identificación tan importante para ti como profesional, revisa y sigue las instrucción expuestas en el artículo “Consigue la Cédula de Profesional en Sirepve” de este mismo portal web.
Si ya solicitaste tu identificación y necesitas saber si ya esta lista para ser retirada, a continuación te guiaremos en este tramite. Adicionalmente, en este artículo te mostraremos como solicitar tu cédula profesional electrónica y un duplicado electrónico. De esta manera,podrás contar con tu identificación lo antes posible y comenzar a ejercer tu profesión sin problemas.
Como puedo consultar si está lista mi cédula
Si haz culminado satisfactoriamente el trámite de solicitud de tu cédula antes del 16 de abril del 2018, deberás acudir a las instalaciones de la Dirección General de Profesiones para recoger tu documento en el formato laminado tradicional.
En el caso de que desees saber si tu identificación ya está lista puedes hacerlo por medio de un trámite muy sencillo y 100% en línea.
Solo debes hacer clic aquí para ingresar al portal web oficial de consulta de la Secretaria de Educación Publica.
Una vez allí, ubícate en la pestaña Búsqueda y proporciona tu número de cédula y tu número CURP en los espacios destinados para ello. Culmina la consulta seleccionando la opción Consultar.
En la pestaña Resultados podrás verificar tus datos: cédula CURP, nombre y apellidos, y obtener la información si tu documento está listo para ser retirado.
Como obtengo mi cédula profesional electrónica
Desde el pasado 16 de abril de 2018, el Gobierno y las instituciones educativas han diseñado la expedición de la cédula profesional electrónica. Mediante este trámite podrás recibir tu identificación en un formato nuevo, el cual promete ser más confiable y se asegura de su valides en todo el país.
Antes de comenzar con el trámite asegúrate que cuentas con los requisitos solicitados. Los documentos requeridos son:
- Solicitud firmada con tu firma digital o e.firma. Este archivo cuenta con tu nombre, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, CURP, datos de la institución que le otorgó el título profesional y la fecha de emisión.
- Archivo electrónico de tu título profesional previamente registrado ante la Dirección General de Profesiones.
- Pago en línea, mediante tarjeta de crédito o débito, del monto correspondiente al título que obtuviste.
Una vez que cuentes con todos estos requisitos debes ingresar al portal web oficial Cédula profesional en un clic y hacer clic en Solicita tu Cédula Profesional Electrónica.
De esta manera serás redireccionado al portal de Expedición de cédula profesional electrónica donde debes seleccionar la opción Trámite en Línea.
Al hacer clic allí observarás la apertura de una pestaña emergente en la que podrás iniciar el proceso de solicitud. Sigue los pasos con los que te orientará el sistema digital y aprovecha esta oportunidad de realizar el trámite desde donde y cuando lo desees.
Al finalizar el trámite, recibirás tu documento, en el nuevo formato, adjunto a un email enviado a la dirección de correo electrónico que proporcionaste.
De forma similar puedes solicitar un duplicado de tu cédula de profesional electrónica. Para procesar este trámite necesitas la solicitud firmada electrónicamente y el pago en línea del arancel correspondiente.
Puedes hacer el trámite en línea o de forma presencial solicitando previamente una cita. Para iniciar el proceso online haz clic aquí y sigue las instrucciones con las que te orienta el sistema.
Deja una respuesta