Todo sobre los puntos de crédito Infonavit 【Ayuda Gob 】

Todo sobre los puntos de crédito Infonavit

El Infonavit es una institución encargada de otorgar créditos para la adquisición de vivienda a los trabajadores mexicanos. Para poder acceder a estos créditos, es necesario contar con cierta cantidad de puntos Infonavit, los cuales se van acumulando según el tiempo que se ha estado cotizando al IMSS y el monto de los salarios recibidos.

En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre los puntos de crédito Infonavit, desde cómo se calculan hasta cómo puedes utilizarlos para obtener el crédito de vivienda que necesitas. Además, también hablaremos de algunas recomendaciones que te ayudarán a maximizar tus puntos Infonavit y obtener el crédito que mejor se adapte a tus necesidades.

Índice

¿Cuánto dinero es en 1080 puntos de Infonavit?

Para saber cuánto dinero corresponde a 1080 puntos de Infonavit, es necesario tomar en cuenta varios factores. Uno de ellos es el salario del trabajador, ya que el monto del crédito se calcula en función de su sueldo. Otro factor importante es la tasa de interés, que puede variar dependiendo del momento en que se solicite el crédito.

En general, se estima que cada punto de Infonavit equivale a alrededor de $17.50 pesos mexicanos. De esta forma, si alguien tiene 1080 puntos acumulados, el monto total del crédito podría ser de aproximadamente $18,900 pesos.

Es importante señalar que esta cantidad podría variar dependiendo de las condiciones específicas del crédito y del perfil del trabajador. Además, es importante tener en cuenta que el crédito Infonavit no es un regalo, sino una deuda que debe ser pagada en su totalidad.

Por lo tanto, antes de solicitar un crédito Infonavit, es importante analizar bien las condiciones y evaluar si se cuenta con la capacidad de pago necesaria para cumplir con las obligaciones financieras que esto implica.

¿Cuántos puntos tengo en Infonavit con la nueva ley?

Con la entrada en vigor de la nueva ley del Infonavit en 2021, se han modificado los criterios para el otorgamiento de créditos hipotecarios. Uno de los cambios más importantes es la manera en que se calculan los puntos Infonavit que determinan la capacidad de los trabajadores para acceder a un préstamo.

Anteriormente, los puntos se calculaban en función del salario del trabajador y el tiempo cotizado en el Infonavit. Ahora, se toman en cuenta factores como la edad, el salario, la aportación del patrón y el ahorro del trabajador en su subcuenta de vivienda.

De acuerdo con las nuevas reglas, para obtener un crédito hipotecario se necesitan al menos 116 puntos Infonavit. Sin embargo, para acceder a los mejores préstamos y tasas de interés, se recomienda tener al menos 150 puntos.

Es importante recordar que los puntos Infonavit no son lo mismo que el ahorro acumulado en la subcuenta de vivienda. Aunque ambos factores influyen en la capacidad de obtener un crédito, no son equivalentes. Los puntos Infonavit son un indicador de la capacidad de pago del trabajador, mientras que el ahorro en la subcuenta es un monto que se puede utilizar como enganche o para reducir la deuda del préstamo.

Para conocer los puntos Infonavit acumulados, se puede consultar el estado de cuenta en la página web del Infonavit o en la aplicación móvil. También se puede solicitar un precalificación para saber el monto máximo de crédito al que se puede acceder.

¿Cómo llegar a los 1080 puntos de Infonavit?

Para llegar a los 1080 puntos de Infonavit, es necesario cumplir con ciertos requisitos y tomar medidas estratégicas.

En primer lugar, es importante tener un empleo formal y estar afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Además, es necesario contar con una antigüedad laboral de al menos 24 meses, tener un salario mínimo de $2,641.15 pesos mensuales y no haber solicitado un crédito Infonavit anteriormente.

Para aumentar los puntos, se pueden realizar pagos adelantados a la hipoteca, lo que aumentará el monto del crédito acumulado. También es posible hacer aportaciones voluntarias al fondo de ahorro del Infonavit, lo que incrementará la cantidad de puntos acumulados.

Otra estrategia es buscar empleos con sueldos más altos, lo que aumentará el salario base de cotización y, por ende, los puntos acumulados.

Llegar a los 1080 puntos de Infonavit requiere de un esfuerzo sostenido y planificado en el tiempo. No es una tarea fácil, pero puede ser una excelente opción para lograr el sueño de tener una casa propia.

¿Qué puedo hacer para aumentar mis puntos de Infonavit?

Si eres un trabajador afiliado al Infonavit y estás interesado en aumentar tus puntos, hay varias cosas que puedes hacer para lograrlo.

1. Incrementa tu salario: Los puntos que otorga el Infonavit se basan en el salario que percibes, por lo que si logras un aumento de sueldo, automáticamente aumentarás tus puntos.

2. Paga puntualmente tus créditos: Si tienes un crédito activo con el Infonavit, es importante que pagues a tiempo cada mensualidad. Esto te ayudará a mantener un buen historial crediticio y aumentar tus puntos.

3. Realiza aportaciones voluntarias: Si quieres aumentar tus puntos de forma más rápida, puedes optar por realizar aportaciones voluntarias a tu cuenta de Infonavit. Estas aportaciones se sumarán a tu saldo y te ayudarán a alcanzar más fácilmente los puntos que necesitas.

4. Acércate a un asesor: Si tienes dudas sobre cómo aumentar tus puntos, puedes acercarte a un asesor del Infonavit que te guiará en el proceso y te dará recomendaciones específicas para tu caso.

Recuerda que mientras más puntos tengas, mayores serán las opciones de crédito que tendrás disponibles. Por lo tanto, es importante que tomes en cuenta estas recomendaciones para lograr tus objetivos financieros y mejorar tu calidad de vida.

Es importante estar informado y tomar acción para mejorar nuestra situación financiera y tener acceso a mejores opciones. ¿Has considerado aumentar tus puntos de Infonavit? ¿Qué otras acciones recomendarías para lograrlo?

Más info  Coppel Facturación en Línea: Ahorra Tiempo y Dinero con Nuestra Guía
Subir